

NIVEL DE SEGURIDAD

¡CRÍTICO!

Te sorprendería saber que encontrar a Instituciones que no cuentan con áreas de Prevención es más común de lo que pensamos, a pesar de que en la mayoría de los países es regulatorio.
Contar con un área de Prevención de Fraudes es vital para evitar perdidas económicas y/o reputacionales.




N+f
Intelligence
¿Cómo crear un Área de Prevención de Fraudes?
Históricamente las Áreas de prevención de fraudes se encuentran en una posición poco apoyada dentro de las Instituciones, sin embargo representan gran responsabilidad cuando existe algún evento de fraude de alto impacto o cuando la ocurrencia de los fraudes menores supera el umbral aceptado. Lo anterior, conduce a analizar los factores que generan dicha situación y como consecuencia de dicho análisis se llego a la conclusión de que se requiere un plan estratégico para lograr el apoyo mediante resultados cuantificables e inmediatos.
Para lograr resultados es de vital importancia tener claro 2 cosas:
-
Las áreas de prevención de fraudes deben convertirse en Centros de Inteligencia Anti Fraudes (CIAF).
-
lograr esa conversión no es un paso gigante, sino la acumulación de pasos pequeños enfocados en ese objetivo.
Para la construcción de un CIAF se deben contemplar 1 Modelo Integral implementado en 3 pilares fundamentales mediante los cuales se establece una metodología de medición.
Paso 1: Crear un Modelo Integral de Prevención de Fraudes

N+f Integral Model
El CIAF esta fundamentado en un Modelo Integral que permite atender y gestionar todo el riesgo de una manera ordenada, por lo que No More Fraud creó el Modelo Integral de Prevención de Fraudes, dicho modelo consta de 3 células organizativas (Operación, Inteligencia y Toma de Decisiones) que funcionan de manera coordinada para lograr una gestión de fraude continua, pero también existen puntos de control que previenen las malas practicas dentro de la misma estructura del modelo.
Crear una política anti fraude basada en una Gestión Continua del Riesgo en la que se encuentren perfectamente bien definidos en el Manual de Políticas y Procedimientos:
-
Procesos.
-
Funciones.
-
Responsabilidades.


Paso 2: Adaptar el Modelo Integral de Prevención de Fraudes a los Recursos Humanos, Herramientas de Prevención de Fraudes y al Espacio Físico destinado.
N+f Human Resources
Diseñar una estructura y encontrar Personas tomando en cuenta que no existe ninguna carrera o alguna especialidad que exista en Prevenir Fraude, por lo que debes considerar:

-
Estructura Organica.
-
Perfiles de puestos.
-
Capacitación.
N+f Tools
Adquirir herramientas anti-fraude teniendo en cuenta que antes de evaluar software especializado, debes conocer los canales, productos y/o servicios que vas a proteger a nivel detallado. Considerando:

-
Infraestructura
-
Sistemas
-
Tramas
-
Datos
N+f Physical Space
Requieres un espacio físico en el cual el personal que contrates pueda realizar los procesos, desempeñar sus funciones y operar las herramientas de Prevención de Fraudes adquiridas.

-
Lo anterior con los más altos estándares de seguridad.
Paso 3: Automatizar la metodología de medición generada en el Modelo Integral de Prevención de Fraudes
N+f Automatic Integral Model
Hasta este punto ya se alcanza resultados increíbles y una mejora continua en los procesos sin embargo un CIAF no se considera completo hasta lograr el factor "oportunidad", para integrarlo te ayudamos a lo siguiente:
La metodología de medición del Modelo Integral se integra en las herramientas de BI, para lograr su calculo automatizado.


La información generada se integra a los 3 pilares segmentándola de acuerdo a su uso y aplicación en cada célula organizativa del modelo.




La información es poder! y cuando el poder es oportuno los resultados son impresionantes.